Te compartimos 3 ideas prácticas para hacer exfoliante facial en casa.
Tabla de contenidos
- Te compartimos 3 ideas prácticas para hacer exfoliante facial en casa.
- El aceite de oliva como base
- 3 mascarillas para lograr una piel de seda
- Avena para piel de terciopelo
- El poder de la sal
- Los labios se exfolian con azúcar
- Este contenido es de tu interés
- ¿Alguien dijo brunch? Conoce estos 8 restaurantes para ir en Bogotá.
- ¿Cómo conservar la lechuga fresca?
- ¿Cómo hacer del picnic con amigos una experiencia inolvidable?
¡Qué linda es la piel tersa!, ¿no te parece? Esa encantadora sensación de pasar la mano por la cara y sentirla como de seda se logra con un exfoliante facial. Y aunque la piel tiene la cualidad de irse renovando, desgraciadamente necesitamos de un proceso externo para remover las células muertas. Eso es a lo que nos referimos con el término exfoliar.
La buena noticia es que hay varios productos que te ayudan a limpiar los tejidos de la epidermis. Con esta práctica, además, prevendrás el envejecimiento. Sin embargo, aquí te vamos a hablar de algo que desde tiempos inmemoriales se ha usado como base del exfoliante facial: el aceite de oliva.
El aceite de oliva como base

La creación del aceite de oliva se la debemos a los pueblos mediterráneos (fenicios, romanos, griegos). Ellos también descubrieron que tiene propiedades cosméticas. Además, es tan valioso que gracias a algunos de los componentes que tiene es llamado actualmente el oro verde (Caballero, 2020).
Estas son algunas de sus características importantes:
- Tiene vitamina E.
- Actúa como un antioxidante natural.
- Aporta elasticidad a la piel. Este beneficio es originado por la vitamina A y E presentes en el aceite de oliva.
- Sus ácidos grasos lo convierten en un potente hidratante.
Ahora bien, ¿por qué sirve como exfoliante? La periodista Alejandra Martínez (s.f.) detalla que los antioxidantes y la vitamina E del aceite de oliva ayudan a reducir la hinchazón de la piel durante la exfoliación.
Pero, debes saber que el aceite de oliva por sí solo no es un exfoliante facial. Para obtener ese efecto, debes combinarlo con algún otro ingrediente.
3 mascarillas para lograr una piel de seda
La frecuencia con la que se debe aplicar un exfoliante facial depende del tipo de piel. La revista Vogue (2019) recomienda que los jóvenes deben hacerlo con más frecuencia y teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
- Pieles secas y sensibles: una vez cada dos semanas.
- Pieles mixtas y grasas: una vez a la semana.
Avena para piel de terciopelo
Licúa una taza de avena con media taza de aceite de oliva. Aplica con movimientos circulares y deja actuar 5 minutos. Retira con agua tibia o jabón facial.
El poder de la sal
Mezcla un cuarto de taza de sal fina en media taza de aceite de oliva. Aplica con movimientos circulares y deja actuar por 5 minutos. Luego, retira con agua tibia o jabón facial. Si quieres un exfoliante para el cuerpo, usa sal marina gruesa.
Los labios se exfolian con azúcar
La piel de los labios es más sensible por lo que debes tener cuidado al exfoliarla. Mezcla dos cucharadas de azúcar con dos cucharadas de aceite de oliva. Deja actuar por 10 minutos y retira con agua tibia.
Seguro no tenías idea de que el aceite de oliva fuera tan versátil, ¿cierto? De hecho, su consumo puede ayudar a prevenir enfermedades del sistema circulatorio. Ahora, tú decides cuándo lo agregas a tus comidas o cuándo lo usas como exfoliante.
– Caballero, J. (29 de abril de 2020). Así puedes usar el aceite de oliva para hacer cosméticos caseros. El País. Recuperado de El País
– Martínez, A. (Sin Fecha). Exfoliante de aceite de oliva y sal. Revisa Fucsia. Recuperado de Revista Fucsia
– Salcedo, I. (5 de octubre de 2019). Exfoliación de la piel: cuándo sí y cuándo no. Vogue. Recuperado de Vogue