El detox con aceite de oliva existe, ¡y es deli! | Olivetto®
22229
post-template-default,single,single-post,postid-22229,single-format-standard,bridge-core-2.0.7,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode_grid_1300,side_menu_slide_from_right,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive
 

El detox con aceite de oliva existe, ¡y es delicioso!

Tal vez tengas la idea errónea de que los planes detox son una tendencia nueva. Empezaremos con la definición por si no lo tienes claro. Se trata de una corriente que invita a estimular la eliminación de toxinas del organismo a través de cambios en la alimentación (Shmerling, 2020).

Sin embargo, esta práctica que parece nueva ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, las tribus indígenas del mundo solían hacer ayunos —entre otros rituales— para eliminar toxinas (Harvard Health Publishing, 2008).

Aunque hay poca evidencia científica sobre la eficacia de estas prácticas, sí podrían traer bienestar al organismo. Una posible razón es porque se podrían eliminar algunos de los componentes de los alimentos altamente procesados (Zeratsky, 2020).

Detox: Batido con aceite de oliva y frutos rojos.

¿Por qué incluir aceite de oliva en las rutinas detox?

Si, además, se realiza una rutina utilizando aceite de oliva extra virgen, incluirás sus beneficios en tu plan de alimentación. Algunos de ellos son:

  • El alto porcentaje de ácidos grasos del aceite de oliva podría tener un efecto desintoxicante. Esto favorece la eliminación de ciertas sustancias negativas (Flores, 2020). Su principal ácido es el oleico, aunque también tiene linoleico y algunas vitaminas. Estudios recientes indican que el ácido oleico podría mejorar la función del páncreas, ayudar a proteger al sistema cardiovascular al utilizar aceite de oliva en vez de otras grasas saturadas, entre otros beneficios (Borraz, Civera, Ferriols, al., s.f. ).
  • Aportaría su valor antioxidante a los alimentos (Flores, 2020). Dicho mecanismo funciona de la siguiente manera: la ingesta de aceite de oliva extra virgen con su contenido de polifenoles naturales podría intervenir las membranas de las células haciéndolas más resistentes a los radicales libres, moléculas que provocan el envejecimiento celular (Castillo, 2004).
  • Como consecuencia de lo anterior, algunos artículos lo relacionan con la posibilidad de mejorar el tránsito intestinal, disminuir problemas digestivos y contribuir a regular la presión arterial (Flores, 2020).
  • Además hay que agregar que las propiedades organolépticas del aceite de oliva extra virgen mejorarán el sabor de los batidos (Flores, 2020). Te sorprenderás cuando lo pruebes.

Tipos de detox y en cuáles se puede agregar aceite de oliva extra virgen

Estas prácticas generalmente consisten en seguir un periodo de ayuno y después un plan de alimentación rígido de verduras, frutas y jugos (Zeratsky, 2020).

Lo cierto es que antes de comenzar un plan de este tipo debes consultar a un médico nutricionista para que te asesore (Zeratsky, 2020). Sobre todo, debes tener en cuenta que son planes alimenticios de corta duración. Generalmente, duran menos de una semana (San Mauro, Paredes, Sanz, et. al., 2017).

Los tipos de detox a los que puedes agregarles aceite de oliva son (La Mejor Vida, s.f.):

  • A base de líquidos: consiste en tomar jugos, batidos y zumos. La propuesta es que les agregues aceite de oliva extra virgen.
  • A base de líquidos y sólidos no procesados: se combinan los jugos y batidos con frutas y verduras crudas a las que se les agregan granos, semillas y aceite de oliva extra virgen.
  • A base de sólidos no procesados: se utilizan frutas y verduras crudas. Al igual que en el anterior, se agregan semillas, granos y aceite de oliva.

Ideas de preparaciones

Como pudiste ver, la base son frutas, verduras, semillas y granos (Flores, 2020). Si le agregas aceite de oliva extra virgen, no solo harás los platillos más nutritivos, sino que también más sabrosos.

Te vamos a compartir algunas ideas.

Jugos y batidos

Los jugos y batidos no solo son de frutas, también puedes utilizar verduras.

Aquí te damos algunas ideas con ambos ingredientes (Flores, 2020):

  • Mix de frutas y verduras: licúa apio, pepino, jugo de limón, jengibre, espinacas, manzana y perejil junto con dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • Batido de piña: utiliza alguna bebida de soya y licúa piña, jengibre rallado y dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
  • Frutos rojos: licúa en agua de coco un puñado de frutos rojos. Pueden ser fresas y zarzamoras. Añade un chorrito de jugo de limón y dos cucharadas de aceite de oliva.

Otras preparaciones

Te compartimos estas ideas por si quieres agregar más variedad de preparaciones y no solo jugos (Ayuso, 2020).

  • Ensalada de espinacas: debes mezclar una espinaca, una naranja, pistachos y aceite de oliva extra virgen.
  • Tabulé de coliflor: procesas medio coliflor hasta que te quede con la consistencia de cuscús. Lo mezclas con jugo de limón, aceite de oliva extra virgen y pimienta. Añade un pepino cortado en trocitos, hierbas de olor y cebolla picada.
  • Mix de pera y avellanas: mezcla una lechuga con una pera picada, frambuesas, fresas y avellanas. Agrega aceite de oliva extra virgen.

Estas son solo algunas ideas. Como ya conoces la base, te será más sencillo pensar en tus propias preparaciones.

Te recordamos que debes usar frutas y verduras frescas, sin cocinar, ya sea batidas o en ensaladas. No olvides convertir en tu aliado al aceite de oliva para mejorar su efecto y , sobre todo, su sabor.

BIBLIOGRAFÍA.



Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
🍃Hola, estoy viendo tu página Olivetto® y quiero más información