01 Sep Cuidado de la piel: tips para cuidar ese importante órgano que habitas
Cuidado de la piel: tips para cuidar ese importante órgano que habitas
Tabla de contenidos
- Cuidado de la piel: tips para cuidar ese importante órgano que habitas
- Cuidado de la piel: del mantel a tu piel
- Liquidando la falta de salud en tu piel
- El cuidado de la piel y el cuento con los ungüentos
- Ponle pijama a tus poros
- Más contenido de nuestra tribu
- ¿Alguien dijo brunch? Conoce estos 8 restaurantes para ir en Bogotá.
- ¿Cómo conservar la lechuga fresca?
- ¿Cómo hacer del picnic con amigos una experiencia inolvidable?
El cuidado de la piel no es solo un asunto de belleza, es también un tema (y uno muy importante) de salud y bienestar.
Y realmente no necesitas de milenarios secretos de vampiresas o de conjuros de belleza contra el envejecimiento del estilo de Dorian Gray. Solo precisas de algunos ajustes en tu alimentación y en tu estilo de vida.
Te compartimos algunas técnicas que tú también puedes usar para el cuidado de la piel, tu órgano y compañero fiel.
Si quieres darle tratamiento de “película” a tu cara, manos y piel, entonces no dudes en aplicar las siguientes técnicas.

Cuidado de la piel: del mantel a tu piel
Lo que te sirves en la mesa no solo lo notará tu cuerpo en su interior. También lo notará en su exterior, es decir, en un buen cuidado de la piel.
Alimentos refinados y procesados como azúcares, exceso de carbohidratos o frituras puede que sean a veces delicias irresistibles.
Sin embargo, recuerda que muchos de esos antojillos, aparte de no aportar mucho contenido hidratante o de agua[1], generalmente tampoco son una fuente importante de nutrientes.
Todo eso inevitablemente termina viéndose reflejado en resequedad, arrugas y líneas de expresión.
Si no quieres terminar como el fantasma de la ópera (con máscara), bájale a esa clase de comidas.
Mejor aún: procura incluir en tu dieta alimentos como verduras, frutas cítricas y alimentos ricos en aceites naturales[2] u omega 3.
Estos pueden ser alimentos como el salmón, las semillas. Y, claro está, grandes cantidades de aceite de oliva extra virgen.
La magia del aceite de oliva para el adecuado cuidado de tu piel radica en que este genial alimento te brindará importantes cantidades de vitamina A, D y E, contribuyendo así a la recuperación de la elasticidad de la piel y a la regeneración del tejido dañado.
Además, por su alto contenido hidratante y de antioxidantes hará que el envejecimiento de tu piel se haga más lento.
Liquidando la falta de salud en tu piel
Esta técnica de cuidado de la piel es quizás la más común, pero también la más olvidada por muchos.
Es igualmente uno de los tips más sencillos de llevar a cabo. Se resume en un pequeño grito de batalla que puedes recordar muy fácilmente: ¡toma mucha agua!
No hay mucho misterio en ello. Tus poros y células necesitan mucho líquido, no solo para mantenerse hidratados, sino también para cumplir con sus funciones de “desagüe”. Algo así como un lavado de toxinas e impurezas que constantemente se acumulan en tu piel.
¿Has visto cómo luce siempre de tersa la piel de Aquaman o la Sirenita?
El cuidado de la piel y el cuento con los ungüentos
El cuidado de la piel ha sido un tema milenario y de muchísimos remedios, exfoliantes faciales, pociones (y hasta rituales).
Es normal entonces encontrarte con una enorme cantidad de truquitos e ingredientes para el cuidado de este órgano.
Entre las cremas y mascarillas (naturales) que puedes usar para mantenerla siempre sana se destacan las que contienen pepino, aguacate, huevo, miel, avena, papaya, aloe vera y aceite de oliva.
Estos elementos aportan más humedad a tu piel y excelentes propiedades astringentes, suavizantes y exfoliantes.
Además, contribuyen a regenerar la piel gracias al ácido oleico y fólico, colágeno, antioxidantes y vitaminas.
Prepararlas es muy fácil. Normalmente basta con hacer un puré, masa o crema con el ingrediente y aplicarla en la piel por varios minutos.
***
¿Buscas ideas económicas y baratillas? Prueba entonces con estas sencillas cremas y mascarillas.
***
Ponle pijama a tus poros
Por ultimo, recuerda que, al igual que tu mente y cuerpo, los pequeñines poros que conforman todo el manto de tu piel necesitan un apropiado descanso para regenerarse.
Así que el buen dormir es fundamental si es que verdaderamente quieres cuidar bien tu piel. Y, si haz de trasnochar, date luego un buen y regenerativo descanso.
No olvides igualmente protegerte adecuadamente del sol. Pues, si bien la vitamina D que recibes de este es muy importante para tu bienestar, los rayos ultravioleta pueden afectar la salud de tu piel.
***
Recuerda lo más importante para el cuidado de la piel: comer bien + descansar bien = verse y sentirse bien.
***
REFERENCIAS.
[1] (Papa, 2019).
[2] (Funes, 2020).
***
BIBLIOGRAFÍA.
– Funes, A. (3 de mayo de 2020). Cómo hidratar la cara de forma natural. El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/como/hidratar-cara-forma-natural/487201673_0.html
– Papa, Y. (8 de enero de 2019). Alimentos que dañan la piel. Salamanca: Mejor con Salud. Recuperado de: https://mejorconsalud.com/alimentos-danan-la-piel/